Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
La documentación
multimedia del Instituto de Empresa está abierta a todas aquellas
personas interesadas por medio de una licencia Creative Commons. Esta
Documentación está disponible tantoen español como en
inglés, y está
compuesta por más de cien módulos que cubren todas las áreas de
gestión. Estos módulos incluyen casos prácticos, simuladores, juegos
online, gráficas interactivas y ejercicios.
Desde este blog queremos
destacar el área de documentación de RR.HH y comportamiento organizacional
donde encontrareis materiales para aclarar conceptos, y podréis ampliar
temas que tratamos en el blog.
Esta documentación no ha sido diseñada para ser usada en formato de autoestudio,
sino para apoyar las clases dirigidas por un profesor. Si alguien
está interesado en hacer uso institucional de la documentación,
puede ponerse en contacto con multimedia@ie.edu
Comentarios