En estos ultimos dÃas algunos que nos dedicamos a estas cosas de la RSC nos hemos estado cruzando post sobre el concepto de la RSC, quizá provocado por mi post titulado «Es la Sostenibilidad, estúpido» (1). Quizá el tÃtulo de este post no fuera muy acertado. Quizá si. Pero lo verdaderamente importante no es el debate semántico; eso solo es la punta del iceberg de muchas cosas más.
Por qué ahora?
1. Porque, en mi opinión, necesitamos un nuevo impulso, un cambio de velocidad, un cambio de lenguaje para convertir la RSC en una pieza vinculada al core business de las empresas; de convertirla en la bandera de un nuevo modelo de crecimiento económico (capaz de pensar en el medio y largo plazo para crear relaciones «sostenibles» con todos los stakeholders); de ser santo y seña de la trasparencia y la confiabilidad empresarial.
2. Porque, en mi opinón, la mente de los CEO’s a nivel mundial, asocia la RSC a programas sociales «strictu sensu». Es decir, no la asocia a la confianza, la trasparencia y la competitividad, elementos core de una empresa.
3. Porque, en mi opinión, la mente de los Directores de los Medios de Comunicación, generalistas y económicos, también asocian la RSC a programas sociales. Tanto es asà que ya han empezado a suprimir de sus periódicos estas páginas, porque muchos creen que, si las compañÃas quieren hacer publicidad de sus programas sociales… pues que la paguen. Tanto es asà (repito) que empiezan a decir que las paginas de RSC sólo se seguirán haciendo si están asociadas a un patrocinio…. algo que nunca pasarÃa, por ejemplo, con otras páginas relacionadas con mercados o finanzas.
4. Porque, en mi opinión, la mente de los inversores, asocia RSC a programas sociales. No creen que detrás de ella hay elementos generadores de confianza, trasparencia y gestion eficiente de riesgos.
Y entonces qué?
Lee el post Ãntegro en albertoandreu.com
Comentarios